ETAPA 21 DE RELIEGOS A PUENTE VILLARENTE (11,9 KM)

                                   

ETAPA 21 DE RELIEGOS A PUENTE  VILLARENTE

Dado que una vez lleguemos a León, nos desviaremos para tomar el Camino del Salvador, todo el grupo está muy ilusionado con pasar en León la mayor parte posible del tiempo. Por eso la distancia entre Reliegos y León, se ha organizado en dos etapas cortitas. De ese modo cuando lleguemos a León, dispondremos de más tiempo para poder disfrutar de todo lo que la monumental ciudad nos ofrece.

                                             Salida Reliegos

Salimos de Reliegos. Hoy hemos necesitado poner el impermeable. Desde lo alto se observa el amplio valle del rio Esla. Dejamos el pueblo para sumergirnos junto a los falsos plátanos en la gran llanura sin cultivos. En los campos permanecen las estructuras de riego por aspersión como si fueran esqueletos de dinosaurios abandonados. 



                                Antes de llegar a Mansilla de las Mulas

Tan sólo hemos encontrado plantado maíz, algo de remolacha azucarera y de alfalfa. 

El azúcar cristalizado, ya se conocía en Persia en el siglo IV AC y provenía de la India de donde se extraía de una caña salvaje. Tras el descubrimiento de América el cultivo de caña se extendió por las Antillas en el siglo XVI. Más tarde, ya en el  siglo XVIII en Alemania descubrieron la existencia de azúcar en algunas variedades de remolacha. 


Existen fábricas azucareras en diversos puntos de España, algunas relativamente próximas al Camino, como las de Toro, Olmedo, La Bañeza o Miranda de Ebro.
La verdad es que en la época que estamos, mes de noviembre, lo normal es encontrar los campos sin cultivos, hecha ya la cosecha. Pero también es cierto que aunque la remolacha azucarera se siembra en febrero a abril, en climas cálidos "las remolachas de invierno" pueden plantarse en otoño y permitir la cosecha durante la siguiente primavera, verano u otoño. Además de que es una planta bianual.
 
Al igual que en la primavera las amapolas se imponían en la campiña con su característico colorido. Ahora es el otoño el que se hace notar. Los falsos plátanos, algunas variedades de castaños no comestibles e incluso alguna especie de gleditsia, árbol  de origen americano, cuyos frutos son unas vainas muy grandes; han perdido sus frutos y gran parte de sus hojas. El suelo parece una alfombra de hojas y frutos amarillos, ocres, pardos e incluso negros. 


La pulpa del interior de las vainas es comestible, siendo consumida por la vida silvestre y el ganado. Utilizada para la alimentación y la medicina tradicional por los nativos americanos. Tienen gran poder nutricional. Las hojas son un muy buen forraje y la miel producida por las abejas que polinizan esta planta es de buen sabor por lo que es utilizada como flora apícola. 
                                  
El refrán “de Reliegos a Mansilla, la legua bien medida”, establece la distancia de una legua (entre 5.573 y 5.914 metros) entre ambas localidades. Casi seis kilómetros después de salir de Reliegos, descubrimos Mansilla de las Mulas.   
            

                                         Llegada a Mansilla de las Mulas                     

Mansilla de las Mulas (5,9 Km)

Antigua localidad amurallada, situada en la zona oriental de la provincia de León y a  orillas del rio Esla que los romanos llamaban Astura. Se desconoce su origen pero el territorio que ocupa era un cruce de caminos en la región Astúrica, cercana a la ciudad de Lancia. Los romanos, sobre el año 70, la establecen como mansión militar, la rodean de murallas y la llaman Mansiella o Mansella. Godos, árabes y cristianos conquistan la zona en un momento u otro.

El mismísimo Almanzor que en el año 997 se llevó las campanas de la catedral de Santiago para Córdoba, arrasó Mansilla en el año 996. 

En el siglo XII, el rey Fernando II le concede un fuero con privilegios animando así a la gente para instalarse en el pueblo. A partir de ahí comienza una época de esplendor y se convierte en una localidad importante por ser frontera de los reinos de León y Castilla.


En los siglos XII y XIII se asientan artesanos y comerciantes y se construyen albergues, posadas y hospitales para atender la afluencia de peregrinos. En el año 1500 se funda el convento de San Agustín, arrasado durante la Guerra de la Independencia.


La villa amurallada es un verdadero monumento histórico- artístico. Considerada como Bien de interés cultural desde 1931.Tuvo cuatro hospitales de peregrinos, más de cinco iglesias y dos conventos. Esto nos da idea de la importancia que tuvo.

Mansilla de las Mulas es un antiguo burgo de fuerte tradición jacobea. 

Muchas son las ciudades que de un modo u otro conservan el término "burgo" en su toponimia. Ya hemos visto Burgos o el Burgo Ranero y ahí tenemos también  Estrasburgo, Hamburgo, Luxemburgo o Goteborg y un poco más lejos, en África, Johannesburgo.

Murallas

De aquellos tiempos resisten varios tramos de la muralla y la Puerta de la Concepción. La muralla es alta y gruesa,  algunos tramos tienen más de 14 metros de altura y hasta tres metros de espesor. Coronada por almenas sin saeteras y construida con canto rodado y cal. Tenía cuatro puertas.


                               Puertas y cruceiro Mansilla de las Mulas
                                           
                                                   Los Cubos
De su perímetro amurallado se conservan seis torres semicirculares adosadas a la muralla, distantes unos 40 metros unas de otras, semicilíndricas, construidas con canto rodado, de unos 9 metros de anchura y que se comunicaban con un antemuro ya desaparecido. Dos de ellas mantienen un paseo de ronda al que se accede por unas escaleras interiores. Con el mismo valor defensivo tenía varias puertas.

Puerta del Castillo
Es la puerta situada al sureste. Es la entrada del Camino de Santiago o Camino Francés. Aquí está ubicado el monumento al peregrino por ser nudo de caminos debido a que en Mansilla es uno de los puntos donde confluyen el Camino de Santiago y la Calzada Romana.
Es la puerta con un mayor resalte hacia el exterior de la muralla, con 17 metros, lo cual es prueba de que era la puerta principal.

Puerta de la Concepción
Es la puerta de la muralla que en mejor estado se conserva. Su ubicación es nororiental. También es nombrada como de Santa María. Es la entrada en el pueblo de la Calzada Romana.

Puerta de San Agustín
Además contaba con la puerta de San Agustín y la del Postigo, que era una puerta secundaria para llegar al rio.
                                                  Puerta del Postigo

                                    Iglesias de Mansilla de las Mulas
  

                                          Iglesia de Santa María
Fue la primera y única iglesia que existió en Mansilla hasta 1220, año en que surgieron otras cinco iglesias que fueron desapareciendo en siglos posteriores. La última en desaparecer fue la de San Martín que se cerró al culto en 1911  de la que permanece su torre esbelta.
La iglesia de Santa María se reconstruyó en el siglo XVIII y conserva en un pequeño museo varias imágenes y retablos de algunas de las iglesias desaparecidas.
                                
                                                     Ermita de la Virgen de Gracia
Se encuentra frente al monumento al peregrino. Construida en el siglo XIII fue reedificada tras un incendio en 1898. Alberga en su interior la talla de la Virgen de Gracia, patrona del pueblo por quien la gente de la localidad siente una gran devoción. La ermita permanece siempre abierta.
                                            Iglesia de San Martín
Es una de las cinco que se hicieron en el siglo XIII, ampliándose en los siglos XVI y XVII, quedan escasos restos. Se conserva su esbelta torre.
En 1990 se restauró y rehabilitó siendo la sede de la Casa de la Cultura.
                                                       
                                              Convento de San Agustín
De principios del siglo XVI. Sus ruinas se han recuperado para albergar el Museo de los Pueblos Leoneses.


Salimos de la localidad cruzando el puente sobre el rio Esla. Tiene ocho arcos. Una longitud de 141 metros. Es un puente medieval del siglo XII que fue rehecho en 1573. Tras ocho siglos de construcciones y reparaciones, evidentemente se notan diferencias en los estilos de construcción.
Es paso obligado para los peregrinos y peregrinas.
Algunos autores aventuran que pudo haber un puente romano algo más arriba del puente actual pero no hay datos que lo avalen.
Rio Esla (Astura para los romanos)
El fin de semana más próximo al 25 de julio, día de Santiago, se celebran unas jornadas medievales. En este marco incomparable tiene que resultar espectacular.

                                        Salida de Mansilla de las Mulas
Nos encaminamos hacia Villamoros de Mansilla    
    
                                       
                                  
Villamoros de Mansilla (10,5 Km)
En esta pequeño pueblo confluyen las vegas de los ríos Esla y Porma. Es muy posible que hubiera un asentamiento de población en el siglo X, pues aparece mencionado en el documento de repoblación de Mansilla de las Mulas.


Cuando estamos llegando al pueblo, desde la carretera se divisan varias cuevas en la ladera de la montaña. Son las Cuevas Menudas.
Las Cuevas Menudas son cavidades artificiales que se localizan a más de 70 metros de altura sobre la llanura. En su origen las cavidades se distribuían en tres niveles, si bien han desaparecido casi en su totalidad las posibles cavidades de los niveles superior e inferior.
      
Se conserven 17  oquedades excavadas en la roca, de diferentes dimensiones, algunas hasta 2 metros de altura y lo mismo de anchura.
Eran tenidas por cuevas de época neolítica pero recientes estudios consideran que se trata de antiguos eremitorios altomedievales. Están fechadas entre los siglos IV AC y IX AC, anteriores a la época romana. Hay evidencias de su uso por los eremitas. 
Antes de  entrar en Villamoros, viniendo de Mansilla de las Mulas, hay una desviación a la derecha con doble señalización. Una indicación nos dirige hacia los Eremitorios y la otra nos conduce al lugar donde se encuentran  las ruinas de lo que fue la ciudad de Lancia, primero astur y luego romana. 

                              
Emplazada en una meseta entre los ríos Esla y Porma. Fue la población más importante de los astures, algunos la consideran la capital de los mismos, si bien no hay constancia de ello. Llegó a tener en algún momento treinta mil habitantes.  
                                
Este video y estas fotos de las ruinas de Lancia se lo debemos a nuestro compañero Manuel Ángel, que subió hasta ellas en bicicleta, sólo y exclusivamente para que los demás pudiéramos verlas. Muchas gracias.

Además, hemos encontrado en Youtube un divertido video sobre la resistencia de Lancia. A los astures les faltó Panoramix.

En el video se habla de una traición. Hay documentos escritos que lo confirman.
Se reconstruyó como ciudad romana en el siglo I y fue abandonada en el V.
La leyenda le atribuye Lancia el ser la precursora de la ciudad de León. 
El yacimiento fue declarado Bien de interés Cultural con categoría de Zona Arqueológica en 1994.

LANCIA

Iglesia de San Esteban
Entre las casas de Villamoros destaca su iglesia parroquial dedicada a San Esteban. Obra del siglo XVI-XVII que presenta muros de tapial con hiladas de ladrillo, pórtico cerrado y torre de planta cuadrada. En su interior guarda unas tablas pintadas con imágenes de Santiago Matamoros y del Calvario del siglo XVI.

Cerca del templo sobresale la casa blasonada de los Señores de Prado y Miranda del siglo XVIII.
Salimos de Villamoros de Mansilla con la vista puesta en Puente Villarente.
                                  


Puente Villarente (11,9 Km)


Se ubica en un terreno fértil, resultado de los aportes de los rios que descienden de la cordillera Cantábrica.
Emplazado en la margen derecha del rio Porma. Su origen y desarrollo gira alrededor del puente sobre el Porma.
En el siglo XII hay documentos que acreditan la existencia de este puente, tal vez de origen romano, habida cuente de que cerca del mismo está la ciudad astur-romana de Lancia, que siempre tuvo una importante relación con la antigua Legio (León).
Es un puente de piedra y de la época romana nada se conserva, ya que tuvo que ser reconstruido en numerosas ocasiones a lo largo de su historia (debido a las riadas) y también sometido a sucesivas ampliaciones. Actualmente tiene 17 arcadas, con un número central de 4 que datan de la época medieval.

Lo que hoy vemos muestra un núcleo central medieval, siendo ampliado a derecha e izquierda primero en el siglo XVI, después en el XVII y luego en el XVIII y XIX y finalmente en el XX.
                                       
El puente sirve de paso para la Nacional 601, por lo que siempre ha tenido mucho tráfico, con el consiguiente peligro que ello suponía para los peregrinos y las peregrinas. Desde el año 2012 se ha construido una sencilla pasarela que además de resolver el problema de la seguridad, proporciona una vista privilegiada del paso. 
Es muy curioso lo que observamos en algunos de los puentes del Camino. Tal parece que a lo largo de cientos de años, el puente ha tenido que andar buscando el río. Nos encontramos puentes con muchas arcadas y el agua pasando por una de ellas o como mucho dos. Sabemos que inundaciones o cambios en el curso de los ríos da lugar a que en los puentes haya que realizar modificaciones pero resulta curioso ver el resultado
Puente sobre el Esla en Mansilla de las Mulas. Tiene 8 arcos y el agua pasa por tres.


                                                                    Puente Villarente
                               17 arcadas y el agua pasa así por aquí.
Al lado del puente había un hospital de peregrinos, realizado en el siglo XVI por un eclesiástico de Triacastela (Lugo). Este hospital disponía de un juramento que les obligaba a trasladar en burro, a los peregrinos enfermos, desde el hospital de Villarente a León, con lo que podría considerarse como la primera ambulancia en la ruta jacobea.
Aún se conserva, reconvertida, la vieja casa mesón que estaba al lado del hospital.

La nueva iglesia parroquial de San Pelayo, conserva en su interior numerosas obras que tenía la anterior.
Frente a las paredes de ladrillo se halla un cruceiro de época renacentista reconstruido en gran parte y que parece ser perteneció al hospital de peregrinos.
Tema de interés en relación a las iglesias es que a partir de Puente Villarente se generaliza la torre-espadaña y desaparecen los campanarios cuadrados.


                       Campanario                                       Espadaña

La espadaña es el muro del templo que se prolonga hacia arriba. Suele finalizar en un triángulo coronado por un pináculo . En este muro se colocan huecos para las campanas. Los motivos son económicos e ideológicos. La espadaña es más barata y más humilde.
Puente Villarente es un punto de importancia al ser un cruce de carreteras.

Y no podía faltar la canción infantil para dormir a los niños:
"Por el Puente Villarente pasan palomas a veinte, paloma uno, paloma dos, paloma tres, ....". Hasta que queden fritos.
Y esto ha sido la etapa de hoy. Pero.... una etapa es mucho más que escribir datos; es mucho más que describir un conjunto de monumentos que encuentras a tu paso (murallas, puentes, arcos, iglesias, cruceiros, ...); más que mencionar las personas, los animales y las plantas con que te encuentras; o el tiempo que hace. La etapa no es lo que hay en el espacio que recorres, es cómo lo sientes, cómo te afecta, cómo lo experimentas, cómo lo compartes. BUEN CAMINO.

Comentarios

  1. Esta etapa que disfrutamos en este Blog nos ilustra muy bien a los peregrinos como yo, del conocimiento histórico del Camino de Santiago.... Gracias de nuevo Marisa.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog